¿Te sientes identificado/a?:
- No has cambiado ninguna contraseña recientemente.
- Usas la misma contraseña que hace 2, 5, 10 años.
- Usas la misma para todo ( o con pequeñas variaciones).
- No sabes qué correo tienes enlazado a cada aplicación que usas.
- No sabes cuál es la contraseña del correo que más usas
- Guardas tus contraseñas en el navegador
- Guardas tus contraseñas en una libreta/trozo de papel
- Entras a muchas apps directamente con tu sesión de gmail, o similar
- No usas un gestor de contraseñas
Todas son malas (o menos buenas, si lo prefieres :P), pero la última… La última, aparte de afectarme a mí en mi trabajo ( si me contratas y entras con gmail, tendrás que darme tu contraseña de gmail, y no la contraseña de la app que quieres que revise), es FATAL: si te roban tu cuenta de correo, te roban también el acceso a todas las apps en las que inicies sesión con tu cuenta de gmail o similar.
Si no te has sentido identificado/a con ninguna de las anteriores, te felicito: seguramente estás usando un gestor de contraseñas.
¿Cómo funciona LastPass para gestionar contraseñas?
Es una app donde puedes almacenar tus contraseñas. Para acceder a ellas, solo tendrás que recordar una contraseña maestra. Y también podrás configurar la app para acceder con tu huella dactilar.
Y las contraseñas nuevas se irán guardando de forma automática.
¿Cuáles son las ventajas de usar LastPass?
Podrás llevar tus contraseñas siempre contigo, ya que es una app en la nube, y puedes acceder mediante tu teléfono y una conexión a internet.
Y además, tendrás la tranquilidad de que tu contenido estará seguro, ya que está cifrado.
Consejos para mejorar la seguridad de tus datos en la nube
- Cambia tus contraseñas periódicamente
- Elije contraseñas complejas: usa signos como punto y coma, arroba, corchete, etc.
- Revisa las aplicaciones vinculadas en gmail qué apps tienen acceso al inicio de sesión, y borra las que no uses (aunque para minimizar riesgos, lo ideal sería dejar de usar gmail para iniciar sesión en todas tus apps, y pasar a usar contraseña).
- No guardes las contraseñas en cualquier lado ( por ejemplo en los navegadores que usas… o en papel, a la vista de cualquiera).
- Borra las cookies y el historial de navegación de vez en cuando (cuándo fue la última vez que “limpiaste” el navegador de tu teléfono?..
- Activa alertas de inicio de sesión por correo, para recibir un aviso cada vez que tu usuario inicie sesión, y/o se añada un dispositivo nuevo.
- Comprueba cuál es el teléfono asociado a la recuperación de tu cuenta (de correo, y de algunas apps)
- Para tus cuentas de correo, añade una cuenta de correo de recuperación, para que si algún día pierdes la contrasñea, puedas recuperarla a través del correo de recuperación.
- Activa la doble autenticación (también “autenticación en dos pasos”), para que no baste tener el usuario y contraseña, sino que también haya que autorizar el uso a través de confirmar un código que te envía la app por sms o correo.
- Usa un gestor de contraseñas, como LastPass
LastPass para gestionar tus contraseñas
Solo tendrás que introducirlas una vez, y LastPass la guardará, junto con el usuario (que normalmente, será tu correo). Las siguientes veces, LastPass rellenará los datos por ti.
Además, podrás crear carpetas, y dejar que alguien te comparta contraseñas, o compartirlas tú con otra persona (en el plan gratuito, podrás compartir solamente 1).
LastPass por dentro se ve así:

Si eres visual… sí, puedes establecer colores 🙂
¿Tiene LastPass complemento para el navegador?
La respuesta es só: en Google Chrome, por ejemplo, tienes el complemento para usar LastPass más fácilmente.
¿Cuánto cuesta gestionar mis contraseñas con LastPass?
Versión gratuita
LastPass tiene una versión gratuita, para usarlo en un solo dispositivo: por ejemplo, puedes usarlo en tu ordenador (un dispositivo), pero en todos los navegadores que uses
Plan de pago individual
Con el plan de pago de individual de LastPass (unos 3€/mes), podrás usar LastPass en varios dispositivos.
Plan de pago para varios usuarios
Además, tienes la opción familiar, con la que por unos 6-7€, podrás asegurar todas las contraseñas de toda la familia, con diferentes usuarios. También tienes la opción para empresas.